
¿Qué se considera un café de especialidad?
En los últimos años, cada vez se escucha más el término café de especialidad, pero…
¿Qué lo convierte en especial?
¿Quién lo certifica?
¿Cómo puedes saber si lo que compras realmente lo es?
En esta guía te lo explico paso a paso, resolviendo todas las preguntas que mucha gente se hace en Google sobre el tema. Así sabrás cómo reconocer un buen café y no dejarte engañar por etiquetas vacías.
✅ ¿Qué es un café de especialidad?
Un café de especialidad es aquel que ha sido cultivado, recolectado, procesado, tostado y evaluado con los más altos estándares de calidad, desde el origen hasta la taza.
La SCA (Specialty Coffee Association) establece que para que un café sea considerado “de especialidad”, debe:
-
Obtener más de 80 puntos en una cata oficial (sobre 100).
-
Estar libre de defectos primarios en verde (como granos negros o fermentados).
-
Mostrar un perfil sensorial limpio, balanceado y complejo.
📈 ¿Qué puntaje debe tener un café para ser de especialidad?
Los cafés se califican mediante catas profesionales llamadas “cuppings”, en las que catadores certificados (Q Graders) puntúan aspectos como:
-
Aroma
-
Acidez
-
Cuerpo
-
Dulzor
-
Postgusto
-
Uniformidad
Si un café supera los 80 puntos SCA, se considera de especialidad.
Cuanto mayor la puntuación, más refinado y único es el perfil sensorial.
📌 Por ejemplo:
-
80–84: Especialidad básica
-
85–87: Muy buen café
-
88+: Excelente, complejo y raro
🕵️ ¿Cómo saber si un café es realmente de especialidad?
Aquí algunas pistas claras:
✔️ Tiene trazabilidad (sabes la finca, la región, la variedad, el proceso).
✔️ Viene con puntuación SCA o detalles de cata.
✔️ Está recién tostado y con fecha clara en el envase.
✔️ No está mezclado con torrefacto o robusta.
✔️ Viene de tiendas especializadas o proyectos que explican su origen.
🚫 Cuidado con cafés que se autodenominan “de especialidad” sin dar información concreta.
Recuerda: si no sabes lo que estás comprando, probablemente no sea especial.
🧪 ¿Quién certifica si un café es de especialidad?
Los Q Graders, profesionales certificados por la Coffee Quality Institute, son quienes evalúan el café verde y en taza de forma oficial.
También existen laboratorios independientes y catadores locales con gran experiencia que, sin ser “oficiales”, trabajan bajo los mismos protocolos.
En Salem Café, por ejemplo, seleccionamos todos nuestros cafés tras un análisis físico y sensorial, eligiendo los lotes con mejor equilibrio, dulzor y complejidad de cada importadora.
💬 ¿Por qué el café de especialidad es mejor?
En resumen:
-
Tiene mejor trazabilidad
-
Se cultiva con prácticas más sostenibles
-
Se paga mejor a los productores
-
Tiene perfiles de sabor más ricos, complejos y limpios
-
No necesita azúcar ni leche para ser delicioso
¿La diferencia? La notas desde el primer sorbo.
🛒 ¿Listo para probar café de verdad?
En Salem Café seleccionamos solo cafés de especialidad evaluados por su sabor, calidad y trazabilidad.
Si quieres descubrir lo que puede ofrecer un café cuando se trata con respeto, este es el momento.
🎁 Aprovecha tu 5% de descuento en tu primer pedido:
👉 Descubre nuestros cafés de especialidad
📚 ¿Te interesa saber cómo elegir el mejor café?
No te pierdas esta guía:
👉 ¿Cómo catar café en casa como lo hacen los profesionales?