¿Merece la pena el Niche Zero en 2025? La review definitiva 8 años después

¿Merece la pena el Niche Zero en 2025? La review definitiva 8 años después

Atrás quedaron los días en los que el café de especialidad era cosa de cafeterías. La tercera ola del café lo ha cambiado todo, y cada vez somos más los que queremos replicar en casa esa experiencia. El problema es que, mientras las cafeterías invertían miles de euros en molinos, nosotros apenas teníamos opciones decentes para casa. Hasta que, en 2017, apareció un molino que lo cambió todo: el Niche Zero. Un molino con un diseño atrevido, silencioso y un concepto innovador para la época: el single dose.

Ocho años después de su lanzamiento, la pregunta es obligada: con la cantidad de alternativas que han salido, ¿sigue siendo una opción competitiva en 2025? ¿Es el Niche Zero un molino sobrevalorado o una inversión que ha envejecido de maravilla?

Después de varios meses probándolo a fondo, te doy mi opinión sincera y te cuento si realmente es el molino que necesitas en tu rincón del café.

Así nació el Niche Zero: un molino adelantado a su tiempo

Para entender por qué el Niche Zero fue un bombazo, hay que entender el contexto. En 2017, la gente usaba molinos industriales adaptados o modelos ruidosos como el Baratza Sette 270. Martin Nicholson, el creador, vio una oportunidad única: la gente estaría dispuesta a pagar por un molino de alta calidad si la experiencia de uso era buena.

Nació el concepto de single dose, o "dosis única", que te animaba a moler solo lo que ibas a preparar. Esto, unido a un diseño compacto y una apuesta por las muelas cónicas del reputado fabricante Mazzer, convirtió al Niche Zero en un éxito inmediato. Su nombre, por cierto, no era casualidad: hacía referencia a la retención cero que prometía.

Materiales, diseño y esa sensación premium

A primera vista, el Niche Zero te entra por los ojos. Su diseño es tranquilo, diferente y muy simpático. Combina metal y madera de alta calidad, y aunque la tapa sea de plástico y desentone un poco, se siente como un producto premium. El interruptor de encendido tiene un tacto firme y su peso, para mí, es el ideal. No es el molino más pequeño, pero su cuerpo compacto lo hace perfecto para cualquier barra de cocina.

Es un diseño que, sin duda, genera debate. A mí me encanta porque se aleja de la estética industrial y tiene un toque atrevido. Pero, como se dice, para gustos, los colores.

La experiencia de uso que lo hace tan bueno: del ruido a la molienda

La experiencia de uso es, para mí, uno de los puntos clave del Niche. Es consistente y confiable, algo que se agradece a las 7 de la mañana, cuando tu cabeza no está 100% operativa.

- Ruido: Si vienes de molinos ruidosos, el Niche te va a sorprender. Hace ruido, claro, pero es tan aceptable que puedes preparar tu café sin miedo a despertar a nadie en casa. Con otros molinos, la cosa cambia…

- Velocidad y sabor: No es el más rápido, pero no lo necesita. Como dicen los expertos, moler a bajas revoluciones ayuda a potenciar los sabores. De hecho, muchos molinos manuales de gama alta lo usan para obtener resultados espectaculares en filtrado.

- Flujo de trabajo: El recipiente de recogida es un acierto total. Es metálico, encaja perfectamente en portafiltros de 58 mm y su base redondeada facilita mucho el trabajo. El café molido cae de forma tan uniforme que no siempre es necesario usar un agitador (WDT). Esto hace que tu rutina sea más rápida y consistente.

Dial de ajuste: La rueda de ajuste es de metal, pesada y con un tacto preciso. No tiene clicks, así que puedes ajustar la molienda con total libertad. Encontrar el punto para espresso o filtro es muy sencillo, haciendo el dial in una tarea simple y agradable.

 

¿Retención cero? Un mito hecho realidad (casi)

La retención cero fue uno de los argumentos de venta más fuertes del Niche Zero. ¿Qué significa? Si mueles 20 gramos, el molino te devuelve 20 gramos (o casi). A diferencia de otros molinos, no almacena café viejo que pueda contaminar tu siguiente taza. Esto es perfecto si cambias de café a menudo. Con el Niche Zero no necesitas purgar, lo que te ahorra granos y tiempo.

Esto no quiere decir que no tenga nada de retención al principio, ya que el molino necesita "curarse" con las primeras moliendas, pero una vez estable, la retención es mínima.

Además, su sistema de dosificación, el famoso "agujero de rata", evita que el peso de los granos apilados presione la molienda, asegurando que cada partícula se muela de manera uniforme.

Durabilidad y mantenimiento: ¿Cómo envejece el Niche Zero?

Gracias a sus muelas de la firma Mazzer, diseñadas para entornos comerciales, el Niche Zero es un molino robusto y duradero. Desmontarlo y limpiarlo es sorprendentemente fácil, y la marca incluso incluye un destornillador y un cepillo de calidad. Esto facilita el mantenimiento, un factor clave para alargar la vida útil de cualquier molino.

Después de tantos años en el mercado, se puede afirmar que el Niche Zero ha envejecido muy bien. Las opiniones de los usuarios confirman que no presenta problemas de fiabilidad y que su rendimiento se mantiene intacto con el paso del tiempo.

Prueba a ciegas: ¿Puede competir con molinos de 3000€?

Para saber si el Niche Zero está a la altura, lo enfrenté a un molino profesional de cafetería, el Mahlkonig E65GBW, que cuesta unos 2100€. La prueba se realizó en una cafetería de confianza, Brewtalist, en Valencia, junto a sus baristas.

En espresso, el resultado fue asombroso: el Niche Zero compitió de tú a tú. Los shots eran muy similares, lo que demuestra que con este molino puedes conseguir un espresso de calidad profesional en casa.

En filtrado, la cosa cambia. El Niche Zero se quedó un paso por detrás del Pietro, un molino manual. Sus muelas cónicas, al producir más finos, añaden cuerpo y dulzor, lo que para espresso es genial, pero para un filtrado de tueste ligero puede restarle un poco de claridad y definición.


¿Es el Niche Zero el molino todoterreno que promete?

Aquí está la clave: el Niche Zero es un excelente molino, pero su punto fuerte es el espresso. Su muela cónica de 63 mm produce un café con cuerpo y una crema densa y sedosa. Para tuestes medios y oscuros, es una auténtica maravilla.

Para filtrado, si bien cumple, no es donde más brilla. Si tu prioridad es el filtrado con tuestes ligeros y buscas la máxima complejidad y limpieza, un molino de muelas planas te dará mejores resultados. Por eso Niche lanzó el Niche Duo, para cubrir esa demanda específica.

Preguntas frecuentes sobre el Niche Zero en 2025

¿Está obsoleto?

No, en absoluto. Su diseño, experiencia de usuario y rendimiento en espresso siguen siendo muy relevantes. Fue pionero en su día y ha sabido mantenerse como una opción sólida.

¿Es fácil comprarlo desde España y cuánto cuesta?

La compra se hace directamente desde Reino Unido, pero es sencilla. La compañía de transporte se encarga de la gestión de aduanas. El precio total, con envío e impuestos de importación incluidos, ronda los 780€.

¿Por qué es más caro que otros molinos como el DF64 o el Sculptor 078S?

El precio se justifica por la calidad de sus materiales, su origen y el concepto single dose que lo hizo famoso. Alternativas como los DF o el Sculptor han salido después y han aprovechado la tecnología para ofrecer opciones competitivas, pero cada uno tiene su propia personalidad. La elección dependerá de lo que valores más.

¿Es mucho mejor que el Baratza Sette 270?

Son molinos muy diferentes. El Sette 270 es muy rápido, barato y preciso, pero su ruido es un factor decisivo. El Niche Zero es más silencioso, más robusto y tiene un diseño más atractivo para muchos.

Conclusiones finales: ¿Es el Niche Zero para ti?

Después de todo lo analizado, el Niche Zero no solo no está obsoleto, sino que ha envejecido de forma excelente. Es un molino que sigue ofreciendo un rendimiento excepcional, especialmente en espresso. Su facilidad de uso, diseño y bajo nivel de ruido lo convierten en una opción inmejorable si:

- Tu prioridad es el espresso y disfrutas de un café con cuerpo y dulzor.

- Buscas un molino silencioso, robusto y fácil de usar en el día a día.

- Te gusta la estética y el concepto del single dose.

Si eres un apasionado del café de filtro con tuestes ligeros, quizás encuentres opciones más especializadas que se adapten mejor a tus necesidades.

En definitiva, el Niche Zero sigue siendo una de las mejores inversiones que puedes hacer para tu rincón del café. Es un clásico moderno que ha demostrado que la calidad y la innovación no tienen fecha de caducidad.

Si tú también quieres disfrutar del mejor café en casa, no olvides echarle un vistazo a nuestros cafés de especialidad. En Salem Café seleccionamos cada grano para que tu experiencia sea única. Puedes probarlo con el código MIPRIMERSALEM si es tu primera vez, y si ya eres cliente, ¡gracias por seguir haciendo esto posible!

Te dejo la review completa de youtube:

Regresar al blog