
Bialetti ya no es una marca italiana
¿Te has parado a pensar que tu icónica Moka Express, esa cafetera octogonal que ha perfumado millones de hogares, ya no es oficialmente italiana? Hoy arrancamos con una historia que vive entre el corazón del diseño y la encrucijada de los tiempos modernos. Mucha gente se pregunta si Bialetti fabrica en Italia... pero ya nada más lejos de la realidad.
Un ícono nacido en Italia
- En 1933, el ingeniero Alfonso Bialetti patentó la cafetera Moka Express en Crusinallo, Piamonte. Este diseño —en aluminio, compacto y con líneas Art Decó— no tardó en convertirse en un símbolo de estilo y funcionalidad.
- Su hijo Renato fue quien transformó la marca en un fenómeno cultural: impulsó la producción masiva, lanzó la icónica figura del “hombre del bigote” y logró ventas de hasta 300 millones de unidades vendidas a lo largo del siglo XX.
La Moka no es solo una cafetera; es prácticamente una pieza de arte reconocida en museos como el MoMA de Nueva York
El golpe sobre la Dolce Vita
Pero, como ocurre con muchas leyendas, el paso del tiempo trae desafíos. La marca Bialetti arrastraba grandes deudas (€81 millones, pérdidas por €1,1 millones en 2024), impacto de la pandemia y competencia aplastante de las cápsulas de café.
¿Y ahora? Bialetti en manos chinas
En abril de 2025, la compañía pasó a control mayoritario de capital chino-alemán:
- Nuo Capital, firma con sede en Luxemburgo liderada por el empresario de Hong Kong Stephen Cheng, adquirió el 59 % de la empresa por unos €47 millones.
- Después compraron otro 19,6 % a Sculptor Ristretto Investment por €5,7 millones. Toda la operación se completó alcanzando más del 78,5 % del capital, con planes de lanzar una OPA (Oferta Pública de Adquisición) para excluirla de la Bolsa de Milán.
Aunque se proyecta que parte de la producción seguirá en Italia, este giro marca el fin de una era para el símbolo del “Made in Italy”
Lamentablemente esto significa...
- Fin de una saga familiar italiana: las cafeteras que muchos heredamos o guardamos como recuerdo ya no pertenecen a esa saga orgullosa del diseño italiano.
- Un nuevo capítulo global: podría suponer inversiones frescas y expansión internacional, o también, cambios en filosofía de diseño y legado.
- Un aviso para el sector de café de especialidad: que el diseño y la tradición no siempre bastan; adaptarse es clave.
¿Cerrarán las tiendas actualmente abiertas?
No hay información pública o citada que indique que las tiendas físicas de Bialetti en todo el mundo se vayan a cerrar tras la adquisición. La venta a NUO Capital implica cambios estratégicos, pero no hay anuncios ni señales de que se cierren puntos de venta al detalle.
El CEO Egidio Cozzi seguirá en el cargo. NUO planea fortalecer la marca con una estrategia global clara, reforzar el e-commerce y expandir en mercados internacionales.
No se menciona ningún cierre de tiendas, sino una expansión comercial.
La próxima vez que prepares tu Moka, piensa en esto: no solo estás haciendo café, sino usando una reliquia... ahora con pasaporte renovado.
Mientras la Moka cambia de manos y la historia del café italiano escribe un nuevo capítulo, en Salem Café seguimos defendiendo la esencia del café de especialidad con proyectos propios y trazabilidad clara.
Si quieres experimentar un café único, lleno de carácter y con un perfil sorprendente, te invitamos a descubrir nuestro café. Si es tu primer pedido, usa el código MIPRIMERSALEM, para hacer tu primera compra con descuento. Ver catálogo de cafés aquí.