¿Cuántos tipos de café hay? Guía completa de los cafés de especialidad

¿Cuántos tipos de café hay? Guía completa de los cafés de especialidad

Si alguna vez te has preguntado cuántos tipos de café existen, la respuesta es más rica (y sabrosa) de lo que imaginas.
Y si hablamos de cafés especiales, la cosa se pone aún más interesante.

En esta guía te explico:

  • Qué tipos de café existen a nivel general.

  • Cuáles son los cafés de especialidad más valorados.

  • Y cómo reconocer cada uno por su sabor, variedad y proceso.


🌍 1. ¿Cuántos tipos de café existen en el mundo?

A grandes rasgos, existen cuatro especies principales de café:

  1. Arabica (Coffea arabica) – El más valorado por su sabor.

  2. Robusta (Coffea canephora) – Más fuerte, más amargo, más cafeína.

  3. Liberica – Muy aromático, pero menos común.

  4. Excelsa – Variedad rara, de perfil peculiar.

📌 En el mundo del café de especialidad solo se trabaja con Arábica, ya que es la que permite obtener los perfiles sensoriales más complejos, dulces y equilibrados.


☕ ¿Qué tipos de café de especialidad hay?

Cuando hablamos de tipos de café en especialidad, no solo importa la especie, sino también la variedad, el proceso y el origen. Aquí te lo explico:


✅ 2. Por varietales (como las uvas en el vino)

Las plantas de arábica tienen diferentes variedades genéticas, y cada una aporta matices distintos. Algunas de las más comunes en café de especialidad son:

  • Bourbon – Dulce, redondo, elegante.

  • Caturra / Catuai – Muy cultivados en Latinoamérica, balanceados y limpios.

  • SL28 / SL34 – Varietales de Kenia, con acidez vibrante y notas afrutadas.

  • Geisha – Uno de los más valorados del mundo: floral, delicado, complejo.

  • Pacamara – De gran tamaño, con perfiles muy aromáticos.


🔬 3. Por procesos (cómo se transforma el grano tras la cosecha)

El proceso postcosecha tiene un gran impacto en el sabor final del café. En especialidad, estos son los más frecuentes:

  • Lavado – Perfil limpio, brillante, con acidez marcada.

  • Natural (Secado al sol con la pulpa) – Dulce, afrutado, jugoso.

  • Honey – Un equilibrio entre ambos, con cuerpo, dulzor y brillo.

  • Anaeróbico – Fermentaciones controladas que aportan perfiles intensos y exóticos.

🎯 El tipo de proceso influye más de lo que imaginas en lo que acabarás sintiendo en la taza.


📍 4. Por origen

El país y región de donde viene el café también influye muchísimo en el sabor:

  • Etiopía – Cafés florales, cítricos, muy aromáticos.

  • Colombia – Equilibrados, con acidez suave y cuerpo medio.

  • Brasil – Más achocolatados y densos, ideales para espresso.

  • Kenia – Ácidos, frutales y muy vivos.

  • Costa Rica, Honduras, Guatemala, Perú... – Variedad de perfiles limpios y complejos.

Cada origen tiene su carácter, su historia y su expresión en taza.


🧠 Entonces… ¿Cuáles son los “cafés especiales”?

Los cafés especiales son aquellos que combinan:

✅ Un varietal interesante
✅ Un proceso bien ejecutado
✅ Un origen cuidado
✅ Una puntuación SCA superior a 80 puntos
✅ Y, sobre todo, una historia que respalda su calidad

En Salem Café seleccionamos cada café basándonos en todos estos criterios, asegurando que cada bolsa tenga una razón para estar ahí.


🛍️ ¿Quieres probar los diferentes tipos?

Descubre la diversidad del café de especialidad en Salem Café.
Desde perfiles achocolatados a florales explosivos, tenemos opciones para todos los paladares.

🎁 Disfruta de un 5% de descuento en tu primer pedido y explora cafés de distintas variedades, procesos y orígenes.

👉 Explora todos los cafés de Salem aquí


🔎 ¿Te gustaría aprender cómo como preparar el mejor café?

No te pierdas esta guía:
👉 Cómo preparar café en cafetera italiana (moka) y hacerlo bien 

Regresar al blog